top of page
Espiral gráfica
Captura de pantalla 2024-07-05 a la(s) 15.25.56.png
Investigación

La investigación indaga las distintas facetas que conforman el circuito de compra y venta de drogas ilegales, en Buenos Aires, a través de la aplicación Telegram.

tempImageGrk0if.webp
Investigación

Desde el año 2015, hubo un aumento del 21% en los diagnósticos de trastornos del espectro autista en niños de 2 a 6 años en la Ciudad de Buenos Aires. Factores como los cambios en los hábitos alimenticios, los patrones de sueño, el uso de dispositivos electrónicos y las interacciones sociales juegan un papel crucial en el desarrollo infantil.

Por Milagros Martin, Milena Pagani, Lola Torres, Naomí Wasserman y María Eugenia Rodríguez Pagano

​

El 70% de las mujeres argentinas reconoce haber sufrido algún tipo de discriminación laboral. Las principales formas incluyen brechas salariales, falta de oportunidades de ascenso, y dificultades para equilibrar la vida profesional con la vida familiar​. Los hombres ocupan la mayoría de los puestos de liderazgo, mientras que las mujeres están relegadas a roles de menor jerarquía o a secciones consideradas "suaves".

IMG_0175.webp

Por Victoria Dallas, Julia Castro, Ana Gret y Valentina Miranda 

 

La adicción al juego se convirtió en un fenómeno preocupante en el barrio de versalles, especialmente entre los adolescentes de 12 a 17 años que asisten al "Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield". Esta compulsión por apostar, exacervada por la publicidad en línea, la fácil accesibilidad en las plataformas de juego online, puede llevar a consecuencias graves en la vida de los jóvenes. La situación económica recesiva, también contribuye a la idea de buscar formas rápidas de ganar dinero.

Captura de pantalla 2025-04-04 a la(s) 2.49.48 p. m..png
Captura de pantalla 2023-12-06 a la(s) 11.04.16.png

Por Ruido y alumnos del Taller de Investigación Periodística (UADE)

La mitad de los gobernadores elegidos durante 2023 en las diferentes elecciones provinciales de Argentina usaron medios y fondos públicos para difundir su nombre y su imagen en período de campaña.

Se trata de 11 políticos que fueron elegidos para gobernar sus provincias hasta 2027, y que se valieron de sus diferentes cargos públicos para promocionar su nombre y/o imagen mientras eran candidatos a ese puesto, algo que está prohibido de manera expresa en el artículo 42 de la Ley Nacional de Ética Pública.

estafasinte.jpg
estafasinte.jpg

Trabajos de investigación realizados por grupos de alumnos de la materia que fueron premiados en concursos organizados por las entidades periodísticas Adepa y Fopea.

El contenido de este sitio es elaborado por cátedras de Investigación Periodística y talleres de redacción.

bottom of page